• ROCKCAMP 12-17 años:
  •    Fechas
  •    Precios
  •    Actividades
  • JUNIOR 9-11 años:
  •    Fechas
  •    Precios
  •    Actividades
  •     FOTOS Y VÍDEOS
  •     DÓNDE ES
  •     SOBRE NOSOTROS
  •     DÓNDE ES
  •     INSTALACIONES
  •     TRANSPORTE
  •     PREGUNTAS          FRECUENTES / FAQs
  •     INSCRIPCION / RESERVA
  •     BECAS / Ayudas Económicas






                                   
      Iniciar sesión       
  • EL CAMPAMENTO
    • ROCKCAMP 12-17 años

    •        Fechas

    •        Precios

    •        Actividades


    • JUNIOR 9-11 años

    •        Fechas

    •        Precios

    •        Actividades

    •    FOTOS Y VÍDEOS
    •    SOBRE NOSOTROS
  • INFO PRÁCTICA
    •   DÓNDE ES
    •   INSTALACIONES
    •   TRANSPORTE
    •   PREGUNTAS FRECUENTES / FAQs
  • ¡ APÚNTATE !
    •   INSCRIPCIÓN / Hacer Reserva
    •   BECAS / Ayudas Económicas
  • BLOG
  • ESCUELA
  • FUNDACIÓN
    •   Fundación Rock Camp
    •   BECAS
    •   ESCUELAS AMIGAS
           
     Iniciar Sesion...  




¿Olvidaste tu contraseña?



También puedes acceder directamente con Google:

¿quieres apuntarte a RockCamp?
×
X  






¡¡ ÚLTIMAS PLAZAS !!
CAMPAMENTO ROCK EN SORIA 9-17 AÑOS   ()
URBANO EN MADRID 5-11 AÑOS   ()

















Disco de la Semana: Medusa de Paradise Lost

23 octubre, 2017, por Javi Miralles

Hace unas semanas Paradise Lost lanzó su muy esperado decimocuarto disco de estudio, «Medusa» (2017). Y es que la banda de Hallifax está viviendo una segunda juventud y sus últimos discos están dejando un muy buen sabor de boca en la parroquia metalera.

Como ya os contamos en la lista de 10 temas para conocer a Paradise Lost, la banda ha tenido una larga y variada carrera. Desde unos orígenes vinculados al Death Metal han viajado por diferentes manifestaciones de esta música extrema siendo pioneros y referencia del Doom/Gothic, incluso se llegaron a alejar de ella tonteando con la electrónica a finales de los 90. Pero desde ese punto de inflexión, la banda ha ido creciendo y es en esta última década cuando ha encontrado su identidad definitiva que sabe sacar lo mejor de una carrera tan larga y variada.

«Medusa» (2017) continua con la dinámica de su anterior trabajo «The Plague Within» (2015) y nos muestra a unos Paradise Lost que parecen haber vuelto a los primeros años de su carrera. Podemos decir que la calidad compositiva de sus obras magnas («Icon», «Draconian Times» y «One Second») se une a la fiereza de sus primeros discos («Lost Paradise» y «Gothic») y todo ello acompañado de la madurez que aporta el tiempo y la continua forma de reinventarse.

«Medusa» consta de 8 canciones que le dan una sensación de disco muy contundente y muy bien estructurado. Abren con un pepinazo como «Fearless Sky» que pone todas las cartas sobre la mesa. De hecho este tema es como una obertura para el resto del disco ya que sirve como resumen de todo lo que encontraremos en él: guturales que vuelven a ser los protagonistas casi totales, aunque también hay momentos melódicos que dejan respirar y demuestran el gran estado de forma de la voz de Nick Holmes; una base rítmica demoledora con un bajo de esos que te hace vibrar las entrañas gracias al señor Steve Edmoson y al joven batería Adrian Erlandsson; y unas guitarras bien definidas, con la rítmica de Aaron Eady apoyando los riffs del siempre genial Greg Mackintosh.

Continuando con el disco, «Gods Of Ancient» y «From The Gallows» insisten en la parte más cañera del grupo, con mucha pesadez en el buen sentido, mucho gutural y mucho Death/Doom. El único respiro llega con los siguientes temas «The Longest Winter» y «Medusa» que viajan hacia el Doom/Gothic con más voces limpias. Personalmente son de mis preferidas. Con «No Passage For The Dead» volvemos a caminar entre dos aguas, pero acercandonos al puro Doom con mucha pesadez pero unos coros aún cercanos al Gothic. Después llega el muy bien elegido primer single del disco «Blood And Chaos», que es un temazo de los que seguro que pasan a ser imprescindibles de la banda, pura caña desde el minuto 0 y que cuenta con un tremendo videoclip. Cerramos el disco con «Until The Grave», que sirve como coda y parece el espejo de su primer tema cerrando el que puede ser el álbum más completo de la banda desde hace muchos años.

El viaje que nos propenen con este disco parece comenzar en un funeral (con el organo que abre el discoen «Fearless Sky») y de ahi a la sepultura. Los guturales nos hacen sentirnos bajo tierra, salvo en esos dos momentos melódicos en los que parecemos encontrarnos de frente con un Invierno terrible («The Longest Winter») y una figura malvada («Medusa») que nos vuelve a mandar a la tumba a la que volvemos con gusto tras un festín de violencia («Blood And Chaos»).

En la edición especial nos encontramos con otros dos grandes temas como son «Shrines» y «Symbolic Virtue» y encajan más con el lado melódico de la banda. Por eso quizás no se hayan quedado en la edición definitiva de este sólido y contundente «Medusa».

Con esta obra Paradise Lost demuestran que viven un momento musical y creativo magnífico y que como comentaba al principio les hace vivir una segunda juventud. 

Entrada realizada por Javi Miralles, Coordinador de Rock Camp.

Compártelo

ESTE CONTENIDO EN TU RED SOCIAL FAVORITA


  
Tweet
  
  
  

Etiquetas: Canciones disco de la semana Discos Grupos




No Responses to “Disco de la Semana: Medusa de Paradise Lost”

Escribe tu comentario

Clic para cancelar respuesta.







Los mejores discos de 2017






Disco de la semana: Living The Dream de Slash






10 canciones para conocer a Pink Floyd






5 canciones para recordar a Paul Di’Anno

Vídeos

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


Categorías

ROCK CAMP NOTICIAS DEL ROCK PRENSA ROCK CAMP RADIO FOTOS

TV

REPORTAJES DE ROCKCAMP EN TELEVISIÓN







      
Síguenos:
                     

Organizado por :

Acampalia Ocio S.L.
Contacto
Trabaja en Rock Camp
Sala de prensa
Canal Ético / Denuncias
Fundación RockCamp Acampalia

Campamento Recomendado por Tuscampamentos.es  Empresa Asociada a la Asociación Nacional de Empresas de Campamentos Juvigo Logo




®Acampalia Ocio S.L. / ®Fundación RockCamp Acampalia- 2025 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Rock Camp® y Campamento Rock® son marcas registradas.

AVISO LEGAL - POLÍTICA DE COOKIES