Hoy queremos dedicarle nuestra entrada a Mr. Big, que el próximo viernes estará en nuestro país presentando su nuevo disco Defying Gravity (2017). La banda tuvo su momento de gloria en los 90 y después de una travesía del desierto en los primeros 2000, en esta última década han vuelto con energías renovadas.
Como Abarca y un servidor somos muy fans, hemos decidido hacerla a medias. Yo me voy a encargar de su primera y mega exitosa etapa hasta la salida de la banda de Paul Gilbert; mientras que Abarca lo hará de la siguiente con Ritchie Kotzen y la nueva reencarnación de la formación original.
El grupo se forma a finales de los 80 y desde su inicio es un All Star de músicos. Lo forman el genio del bajo Billy Sheehan, el mago de la guitarra Paul Gilbert, el experimentado batería Pat Torpey y una de las mejores voces de su generación, Eric Martin. Su éxito fue internacional en los 90 pero especialmente en Japón donde siempre han sido una banda referente. Su estilo se caracteriza por conjugar a la perfección el Hard Rock bastante cañero y virtuoso por momentos (Sheehan y Gilbert son basntante culpables) con un lado melódico, acústico y con grandes armonías de voz aportado por Eric Martin y Pat Torpey.
Addicted To That Rush – Mr. Big (1989). Su primer disco está lleno de energía, algo que se aprecia en esta canción que lo abre. Además representa a la perfección el estilo de la banda, hard rock de calidad con grandes baladas y alguna que otra versión que hacen propia.
To Be With You -Lean Into It (1991). El disco más exitoso que los catapulto al estrellato y al número 1 del Billboard con esta misma canción. Puede que una de las mejores baladas de la Historia del Rock. Poco se puede añadir. Obra maestra.
Daddy, Brother, Lover, Little Boy- Lean Into It (1991). El lado más rockero de la banda queda muy bien plasmado en este tema intenso que demuestra el virtusosismo de todos sus miembros. Es mítico ver a Paul Gilbert y Billy Sheean tocando la guitarra y bajo con unos taladros.
Green Tinted Sixties Mind – Lean Into It (1991). Ciertamente podía quedarme con algún tema más cañero de este discazo («Daddy, Brother, Lover, Little Boy» o «Alive And Kickin‘» serían perfectas) , pero es que el lado melódico de Mr. Big es magistral. Este medio tiempo es un buen ejemplo junto al otro baladón del disco: «Just Take My Heart«.
Wild World – Bum Ahead (1993). Es raro meter en la lista una canción que no es suya con la cantidad de temazos que tienen, pero es que esta versión del clásico de Cat Stevens es una maravilla. Mr. Big la hacen propia y a día de hoy es casi más recordada que la original. Además así queda reprentado el la lista ese buen gusto que tienen pro versionar temas que les gustan. «Collorado Bulldog» por otro lado mostraría el lado más cañero de la banda.
Going Where The Wind Blows – Hey Man! (1996). Último disco de la etapa clásica de la banda. El lado acústico cada vez es más protagonista y eso agotó a Paul Gilbert que decide marcharse (los malos rollos además eran contantes por lucha de egos). Esta maravilla de canción se os meterá en la cabeza en cuanto la escuchéis. Otro tema destacado sería «Take Cover» con un ritmo de batería que demuestra que Pat Torpey es parte fundamental de la banda.
Así pues, con Paul Gilbert ocupado en su proyecto en solitario y haciendo muchas notas muy rápido en Racer X, Mr. Big deciden contratar como guitarrista en 1999 a Richie Kotzen (que militó en Poison) y sacan con él dos discos Get Over It (2000) y Actual Size (2001). Poco después parece que se separan definitivamente; sin embargo, en 2009 los miembros originales deciden juntarse de nuevo y graban un directo en Budokan con varios de sus temas más conocidos. Desde ese año hasta ahora Paul y Billy han podido compaginar sus otros proyectos con la actividad en Mr. Big y nos han dado otros 3 álbumes con la formación original (si no tenemos en cuenta el problema de Parkinson de Pat Torpey, por el que ha tenido que ser ayudado por Matt Starr en las últimas giras).
Shine – Actual Size (2001). Tras una primera toma de contacto con «Get Over It» (2001) del que podemos destacar el baladón «Superfantastic«; este segundo disco con Richie Kotzen para mí es el disco que mejor suena de Mr. Big y me temo que tiene que ver con que no esté Paul Gilbert en él, y es que mira que es mi guitarrista preferido, pero tiene un sonido muy personal que resulta muy difícil de empastar con el resto de la banda. En este tema podéis oír el inconfundible sonido de los dedos de Richie pasando por su Fender Telecaster así como unos coros que hace en el estribillo.
Around The World – What If… (2010). Cuando vuelven al sonido que tenían antes, con una mejor producción pero sin parecer haber perdido una pizca de energía. Siguen introduciendo elementos virtuosos y partes complejas sin que pierdas el hilo de la canción y puedas identificar y tararear el estribillo desde la primera escucha. De todo el disco es la que más dice “Hola, somos Mr. Big y estamos de vuelta”.
Fragile – …The Stories We Could Tell (2014). Si bien no convence de entrada, esta canción contiene uno de los estribillos más bonitos en la historia de Mr. Big, de esos que te quedas cantando un buen rato después de que la canción haya terminado. No podía formar parte de esta lista sin añadir algo que tuviera, al menos, un aire de balada. Es increíble la capacidad que tienen para construir melodías.
Defying Gravity – Defying Gravity (2017). Este es uno de los casos en el que la canción que lleva el nombre del disco coincide ser si no la mejor sí con la que más te quedas después de una vuelta al álbum. Un riff pegadizo en 5/4 que se repite como contramelodía en la estrofa y una estructura bastante particular. Perteneciente a su último trabajo que vienen a presentar a Madrid el próximo 10 de noviembre en La Riviera. Si tenéis la oportunidad id a ver en directo a uno de los grupos más icónicos de la historia del rock que cuenta con varios de los mejores intérpretes actuales en sus filas.
Aquí tenéis la lista de reproducción que hemos hecho en Spotify:
Entrada realizada por Javi Miralles (Coordinador de Rock Camp) y Pablo Abarca (Monitor de Rock Camp).
No Responses to “10 canciones para conocer a Mr. Big”