Nuestros escoceses favoritos (efectivamente, Biffy Clyro) están de vuelta, y lo hacen algo antes de lo que podríamos esperar, con su nuevo LP The Myth Of The Happily Ever After, lanzado este pasado mes de octubre. Y como nos gustan tanto, no hemos querido desaprovechar la ocasión para que sean nuestro #ArtistaDeLaSemana.
De todas maneras, si todavía no conoces a Simon Neil y los gemelos (o mellizos) Johnston, puedes echar un ojo a todo lo que hemos publicado sobre ellos en el Blog de Rock Camp, empezando por 10 temas indispensables para descubrir lo más básico acerca de su discografía.
En esta entrada nos reengancharemos a su trayectoria con su anterior trabajo A Celebration Of Endings (2020), lanzado durante la pandemia. En un principio, Simon y compañía nos sorprendieron con el primer single del álbum, que representaba su visión del sonido que actualmente copa las listas del éxito (algo de lo que nos hicimos eco en el Blog). Con el LP al completo, todo el mundo pudo comprobar como este trabajo significó una mayor inclusión de sintetizadores en su música (algo que se podía intuir en su predecesor Ellipsis (2016)). No obstante, ello no conllevó un ausencia de las composiciones de guitarra experimentales a las que nos tienen acostumbrados, dejando grandes temas como “North of no south”, “End of”, “Cop syrup” o “Tiny indoor fireworks”
Lo más normal tras el lanzamiento de A Celebration Of Endings es que le hubiera seguido su correspondiente álbum de caras-B, siguiendo la tónica habitual a la que nos tienen acostumbrados con su discografía (dejando algunos trabajos tan buenos como el Similarities (2014)). Era una idea especialmente lógica si atendemos a las circunstancias que han rodeado dicho lanzamiento, sin la posibilidad de presentar en directo esas canciones hasta hace bien poco en su Gran Betraña natal (como puedes comprobar en este directo reciente). Pues bien, para nuestra sorpresa (aunque también hay que tener en cuenta todo el tiempo disponible para componer a raíz de la cuarentena de la primavera del 2020), los dos singles pertenecientes a The Myth Of The Happily Ever After constatan que estamos ante un LP con la misma importancia que su predecesor, eliminándose de cuajo toda posibilidad acerca de su condición como álbum de descartes (el cual se iba a llamar A Commemoration Of Commiserations), especialmente cuando el artwork ha sido realizado por el mismo equipo artístico.
En el apartado musical, este álbum supone un giro de tuerca de las incursiones hacia lo electrónico tomadas en el ya mencionado predecesor. Por momentos, los sintetizadores no funcionan única- y exclusivamente como una argamasa musical, tomando el protagonismo por varios momentos a lo largo del LP, en forma de riffs. Esta tendencia también influye el último corte del álbum “Slurpy slurpy sleep sleep” (también nos acostumbran últimamente a que la canción que cierre cada disco sea una oda a la locura). Pero entre tanta intensidad combinada con sintetizadores, también dejan espacio para baladas acústicas o canciones impulsadas por vientos-metal.
Si tienes intención de ver en directo a Biffy Clyro, te informamos que pasarán por España en la segunda semana de marzo de 2022 (tan solo en Madrid y Barcelona), cerrando la gira europea de presentación de este y su anterior disco.
Mon the biff!
Entrada realizada por Daniel Jiménez, monitor de Rock Camp.