• ROCKCAMP 12-17 años:
  •    Fechas
  •    Precios
  •    Actividades
  • JUNIOR 9-11 años:
  •    Fechas
  •    Precios
  •    Actividades
  •     FOTOS Y VÍDEOS
  •     DÓNDE ES
  •     SOBRE NOSOTROS
  •     DÓNDE ES
  •     INSTALACIONES
  •     TRANSPORTE
  •     PREGUNTAS          FRECUENTES / FAQs
  •     INSCRIPCION / RESERVA
  •     BECAS / Ayudas Económicas






                                   
      Iniciar sesión       
  • EL CAMPAMENTO
    • ROCKCAMP 12-17 años

    •        Fechas

    •        Precios

    •        Actividades


    • JUNIOR 9-11 años

    •        Fechas

    •        Precios

    •        Actividades

    •    FOTOS Y VÍDEOS
    •    SOBRE NOSOTROS
  • INFO PRÁCTICA
    •   DÓNDE ES
    •   INSTALACIONES
    •   TRANSPORTE
    •   PREGUNTAS FRECUENTES / FAQs
  • ¡ APÚNTATE !
    •   INSCRIPCIÓN / Hacer Reserva
    •   BECAS / Ayudas Económicas
  • BLOG
  • ESCUELA
  • FUNDACIÓN
    •   Fundación Rock Camp
    •   BECAS
    •   ESCUELAS AMIGAS
           
     Iniciar Sesion...  




¿Olvidaste tu contraseña?



También puedes acceder directamente con Google:

¿quieres apuntarte a RockCamp?
×
X  






¡¡ ÚLTIMAS PLAZAS !!
CAMPAMENTO ROCK EN SORIA 9-17 AÑOS   ()
URBANO EN MADRID 5-11 AÑOS   ()

















10 canciones para conocer a Muse

17 febrero, 2017, por Pablo Abarca

Hace sólo unos días la archiconocida banda de rock alternativo (por decir, algo, porque hacen lo que les da la gana y lo hacen muy bien) MUSE anunciaban en sus redes sociales que volvían al estudio. Después del éxito cosechado con su último álbum, “Drones”, parece que el grupo se embarca en un nuevo experimento musical, porque si algo hemos de destacar de la banda liderada por Matt Bellamy es la increíble variedad de estilos, instrumentos, estructuras y versiones encubiertas (o no) que incluyen en sus discos. Desde un fragmento de una ópera de Saint-Saens a una cover íntegra del clásico Feeling Good. Sin duda alguna, MUSE son uno de los mayores referentes de la música actual, vengas de la enseñanza musical que vengas. ¿Por dónde empezar a conocerles si no has oído nunca nada suyo? Os recomendamos estas 10 canciones para comenzar, estructuradas por orden cronológico:

Muscle museum – Showbiz (1999): con su primer disco dejan claro que no son una banda de rock alternativo cualquiera y que tienen un estilo que no se ha visto jamás en otro grupo.

New born – Origin of Simmetry (2001): aún una de sus canciones más simples una de las que más gusta de primeras en la que se entrevé el nivel de producción que quieren alcanzar y se da voz a la parte más bizarra del grupo utilizando pedales de fuzz y whammy entre otros.

Hysteria – Absolution (2003): la canción más aclamada por los bajistas que escuchan MUSE. Obviamente por su riff principial compuesto para dicho instrumento y que Chris Wolstenholme toca de forma tan precisa.

Starlight – Black Holes & Revelations (2006): con cuyo videoclip (grabado en un portaaviones) alcanzan mucho más éxito y fama y llegan a un público más amplio mostrando su lado más pop. Por cierto, esta canción fue la ganadora de la Middle Jam del turno 2 de este año. Enhorabuena a los acampados que la tocaron.

Knights of Cydonia – Black Holes & Revelations (2006): quizá la canción que más gusta a los que se consideran fieles seguidores de la banda (y, para mí, contenida en su mejor disco). Es una obra maestra de pe pa. Está construida con una estructura armónica compleja muy bien pensada y que funciona muy bien.

Uprising – The Resistance (2009): el disco y la canción que les lleva a llenar estadios por todo el mundo. Un álbum conceptual basado en la obra de literatura “1984” de George Orwell. Libro de obligada lectura y disco de obligatoria escucha para todo el mundo.

United States of Eurasia – The Resistance (2009): también del mismo disco, una canción que si bien no es de las más famosas a mí me parece una de las más completas y originales que tienen y en la que además dejan ver sus influencias de grupos como Queen o compositores clásicos como Chopin (podéis oír su Nocturno nº2 al final del tema).

Neutron Star Collision – Single (2010): la cual forma parte de la banda sonora de la película Crepúsculo y con la que consiguen llegar a los oídos de cualquiera que no hubiera escuchado su nombre antes. No es su mejor balada, pero es una canción increíble (incluso a pesar de la película a la que acompañó) que Matt dedicó a una de sus ex-parejas.

Survival – The Second Law (2012): Mathew Bellamy tiene una formación clásica (por si no lo habíais supuesto ya) y esta es una de las canciones en que lo vemos patente. En un disco en el que apostaron mucho por la electrónica y que los fans criticaron tanto nos encontramos esta pedazo de canción con un coro (cuya partitura por su puesto escribió Matt) y que incluso llegaron a interpretar en los juegos olímpicos de Londres en 2012.

The Globalist – Drones (2015): la pieza de más duración que tiene el grupo, perteneciente a su último álbum que por cierto, también es conceptual. Incluye un encore de una versión de un coral de Palestrina (compositor renacentista famoso por su música coral) con Matt haciendo cada una de las voces.

Y ponemos una canción EXTRA que no podía faltar:

Plug In Baby – Origin Of Simmetry (2001): puede que sea su single más conocido y es la canción que los catapultó definitivamente a a la fama. A día de hoy sigue sonando en todos sus conciertos, así que por algo será…

Entrada realizada por Pablo L. Abarca, monitor de Rock Camp.

Compártelo

ESTE CONTENIDO EN TU RED SOCIAL FAVORITA


  
Tweet
  
  
  

Etiquetas: listas Miscelanea Videos




No Responses to “10 canciones para conocer a Muse”

Escribe tu comentario

Clic para cancelar respuesta.







10 temas para conocer a Led Zeppelin






Libros Musicales: El Sonido de los Beatles de Geoff Emerick






Entrevista y crónica a Johnny Garso: artista invitado 14.2






Descubriendo a…3 Reyes Magos un poco distintos: The Aristocrats

Vídeos

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


Categorías

ROCK CAMP NOTICIAS DEL ROCK PRENSA ROCK CAMP RADIO FOTOS

TV

REPORTAJES DE ROCKCAMP EN TELEVISIÓN







      
Síguenos:
                     

Organizado por :

Acampalia Ocio S.L.
Contacto
Trabaja en Rock Camp
Sala de prensa
Canal Ético / Denuncias
Fundación RockCamp Acampalia

Campamento Recomendado por Tuscampamentos.es  Empresa Asociada a la Asociación Nacional de Empresas de Campamentos Juvigo Logo




®Acampalia Ocio S.L. / ®Fundación RockCamp Acampalia- 2025 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Rock Camp® y Campamento Rock® son marcas registradas.

AVISO LEGAL - POLÍTICA DE COOKIES