• ROCKCAMP 12-17 años:
  •    Fechas
  •    Precios
  •    Actividades
  • JUNIOR 9-11 años:
  •    Fechas
  •    Precios
  •    Actividades
  •     FOTOS Y VÍDEOS
  •     DÓNDE ES
  •     SOBRE NOSOTROS
  •     DÓNDE ES
  •     INSTALACIONES
  •     TRANSPORTE
  •     PREGUNTAS          FRECUENTES / FAQs
  •     INSCRIPCION / RESERVA
  •     BECAS / Ayudas Económicas






                                   
      Iniciar sesión       
  • EL CAMPAMENTO
    • ROCKCAMP 12-17 años

    •        Fechas

    •        Precios

    •        Actividades


    • JUNIOR 9-11 años

    •        Fechas

    •        Precios

    •        Actividades

    •    FOTOS Y VÍDEOS
    •    SOBRE NOSOTROS
  • INFO PRÁCTICA
    •   DÓNDE ES
    •   INSTALACIONES
    •   TRANSPORTE
    •   PREGUNTAS FRECUENTES / FAQs
  • ¡ APÚNTATE !
    •   INSCRIPCIÓN / Hacer Reserva
    •   BECAS / Ayudas Económicas
  • BLOG
  • ESCUELA
  • FUNDACIÓN
    •   Fundación Rock Camp
    •   BECAS
    •   ESCUELAS AMIGAS
           
     Iniciar Sesion...  




¿Olvidaste tu contraseña?



También puedes acceder directamente con Google:

¿quieres apuntarte a RockCamp?
×
X  






¡¡ ÚLTIMAS PLAZAS !!
CAMPAMENTO ROCK EN SORIA 9-17 AÑOS   ()
URBANO EN MADRID 5-11 AÑOS   ()

















10 canciones para conocer a Rush

20 marzo, 2019, por Fran García Crespo

Hoy os descubrimos a Rush, toda una institución dentro de la música progresiva. Este trío canadiense tuvo una trayectoria de más de 40 años, en los que tocó todos los palos, se adaptó como nadie a los cambios en el mercado musical y fueron referentes para otras bandas que nos encantan como Coheed and Cambria o Dream Theater.

Working Man – Rush (1974). Empezaron como una banda más que salía a rebufo de grandes actos ingleses de hard rock como Led Zeppelin o Cream, aunque ya se vislumbraba su gusto por las estructuras variadas en sus composiciones. Tiene también que ver el hecho de que John Rutsey era aún el batería, y si bien manifestaba una gran pegada, no llegaba a lo que Neil Peart lograría después de él.

Fly by Night – Fly by Night (1975). En este álbum ya se empiezan a manejar elementos progresivos, si bien esta canción es el single más radiable del disco.

2112- 2112 (1976). Tras el incomprendido “Caress of Steel”, en el que ya se dejaban llevar plenamente por lo progresivo, con piezas complejas de larguísima duración, su discográfica les prohibió tajantemente continuar por esa línea y les pedían singles de 3 minutos que tuvieran un éxito inmediato, así que ellos respondieron con un disco cuya primera cara es una complejísima obra de más de 20 minutos, que además es una de sus obras cumbres. Cuadrados los tenían los canadienses…..y la jugada les salió bien, puesto que este disco fue todo un éxito en el momento en que salió.
En este vídeo podréis disfrutar de la delicia que es el cómic que lo acompaña, que nos ayuda a seguir la historia plenamente.

Xanadu – A Farewell to Kings (1977). Su introducción es una gozada que echarte a los oídos, y lo posterior no se queda corto.

La Villa Strangiatto – Hemispheres (1978). A pesar de que a mí me apasiona YYZ (pincha aquí para escucharla), creo que es justo poner como ejemplo de los Rush exclusivamente instrumentales la primera obra que compusieron de este estilo.

The Spirit of Radio – Permanent Waves (1980). Un sonido más radiable buscado premeditadamente, que los acerca a la época en la que estaban entrando, los 80. Si bien muchas bandas progresivas no se adaptaron bien a estos sonidos, no fue el caso de Rush, que supieron entender que el momento les requería otra sonoridad y, sobre todo, sacar partido a esos timbres nuevos. Además, los riffs de guitarra son una maravilla.

Tom Sawyer – Moving Pictures (1981). El tema definitivo con el que asociamos a este trío canadiense, junto con el siguiente de la lista. En este disco encontraron el equilibrio perfecto entre sus inicios hardrockeros, su corazón progresivo y la evolución hacia la época de sintetizadores.

Limelight – Moving Pictures (1981). Este melocotonazo habla de los problemas de Neil Peart (batería y principal letrista) para lidiar con los todo lo que trae la fama. Irónicamente, el tema les llevó a ser más conocidos aún.

Time Stand Still – Hold Your Fire (1987). Lo reconozco, escojo este tema sobre todo por lo bizarro que es el videoclip, que me parece uno de los más descacharrantes y vergonzantes junto con alguno de Mick Jagger de la época (finales de los 80, una época fascinante). Vamos, que parece que a alguno de ellos les acaban de regalar un croma. Eso sí, el tema sigue siendo un pepinazo de pop-rock que bien podían haber firmado A-Ha, Roxette o algún grupo de la época. Y aun así se percibe que tras las baquetas hay un fuera de serie. Dios, si estás ahí, gracias por Rush.

Clockwork Angels – Clockwork Angels (2012). En los 90 y primeros 2000 Rush siguió editando discos, si bien el ritmo fue bajando cada vez más (a ver quién era capaz de igualar el ritmo de disco por año de los 70). Problemas en la banda y personales de sus miembros les han llevado a bajar la actividad hasta llegar a desaparecer, si bien se han ido con unas últimas notas muy dignas. De su último álbum podemos rescatar esta pequeña joya, acompañada en directo a la perfección por una sección de cuerdas.

Entrada realizada por Fran García Crespo, Monitor de Rock Camp.

Compártelo

ESTE CONTENIDO EN TU RED SOCIAL FAVORITA


  
Tweet
  
  
  

Etiquetas: Canciones conociendo descubriendo Grupos Videos




Escribe tu comentario

Clic para cancelar respuesta.







10 temas para conocer a Queens Of The Stone Age






10 canciones para conocer a Nick Cave & The Bad Seeds Parte 2






Consejos para llevar a tu banda. Capítulo 3






Bitácora Rock Camp 2018 10.1: primeros días

Vídeos

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


Categorías

ROCK CAMP NOTICIAS DEL ROCK PRENSA ROCK CAMP RADIO FOTOS

TV

REPORTAJES DE ROCKCAMP EN TELEVISIÓN







      
Síguenos:
                     

Organizado por :

Acampalia Ocio S.L.
Contacto
Trabaja en Rock Camp
Sala de prensa
Canal Ético / Denuncias
Fundación RockCamp Acampalia

Campamento Recomendado por Tuscampamentos.es  Empresa Asociada a la Asociación Nacional de Empresas de Campamentos Juvigo Logo




®Acampalia Ocio S.L. / ®Fundación RockCamp Acampalia- 2025 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Rock Camp® y Campamento Rock® son marcas registradas.

AVISO LEGAL - POLÍTICA DE COOKIES