A raíz de su reciente visita a nuestro país, con paradas en Madrid (de la cual tendréis crónica en unos días) y Barcelona, nos tocaba empezar a conocer a una banda que ha dado mucho de que hablar en los últimos años: King Gizzard & The Lizard Wizard.
El septeto afincado en Melbourne (Australia), compuesto por 3 guitarristas, 1 bajista, 1 un teclista, y 2 baterías (sí, estás leyendo bien), y comandado por el carismático Stu McKenzie, cuenta en su haber con 14 discos de estudio… En tan solo 9 años de trayectoria (sin ir más lejos, en 2017 publicaron 5 de ellos), en los que ya han girado por todo el mundo, mostrando su rock psicodélico/progresivo allá donde fueran.
Aunque, por otro lado, no es fácil catalogar a esta banda, ya que lo que le caracteriza es su capacidad de dar vida a álbumes que muestran diferentes géneros: garage rock progresivo, indie psicodélico, experimental, heavy metal, folk… ¡hasta música de spaghetti western!.
Sin ir más lejos, este mismo año 2019 han lanzado 2 álbumes entre abril y agosto. El primero de ellos, «Fishing For Fishies«, gira en torno a la música boogie (en el que los synthes son verdaderos protagonistas en los últimos cortes del mismo). Mientras que el segundo, «Infest The Rats’ Nest«, se caracteriza por sonar… A thrash metal! Y aun así, en ningún momento pierden su identidad, ese sonido “King Gizzard” que tanto les caracteriza y con el que han conseguido amasar una sólida base de fans abierta a cualquier estilo musical que les propongan los lagartos en los discos venideros.
Y, conociéndolos, no se puede descartar la posibilidad de que, antes de que finalice el año, estemos hablando de una nueva creación por su parte. No cabe la menor duda de que King Gizzard & The Lizard Wizard van a seguir dando guerra durante muchísimo tiempo.
Entrada realizada por Dani Jiménez, Monitor de Rock Camp.
No Responses to “Descubriendo a King Gizzard & The Lizard Wizard”